miércoles, octubre 26, 2005

¿Dudas?


A lo largo de mi vida bomberil...(ejem) me ha dado cuenta de que hay un montón de dudas existenciales que la mayoría de la gente se plantea respecto a esta actividad, lo que es bastante lógico en todo caso, yo también las tuve en algún momento. Por eso, conversando con compañeras y compañeros he llegado a algunas conclusiones:

1.LAs bomberAs no somos quienes contestamos el teléfono de alarmas ni despachamos por radio, esas son las operadoras y son personal rentado.
2.LAs bomberAs tampoco trabajamos exclusivamente en Rescates o actividades con pacientes y niños.
3.Si yo soy bombero de Farellones y hay un incendio en Rapel, no tengo que ir. Cada Cuerpo cubre los incendios de sus comunas y sólo van a otras (usualmente vecinas) cuando son solicitados por los mandos.
4. Si trabajo en el centro y hay un incendio en mi Cuerpo (en una comuna periférica), NO tengo que salir corriendo ;lo más probable es que si logro llegar al lugar, ya no quede ni olor a humo.
5. Cuando la radio transmite, lo más probable es que NO me estén hablando precisamente a mí. Generalmente la Central tiene cosas más interesantes que decir para todos los bomberos que estarle conversando en particular a esta humilde muchacha.
6.SÍ llego a los incendios a tirar agua, SÍ me subo a los techos y SÍ me puedo el pitón.
7.Usualmente NO tenemos que ir a los incendios forestales de Valparaíso.
8.Es verdad que mensualmente pagamos cuotas y si no lo hacemos, nos castigan prohibiéndonos la entrada a nuestra bomba o a los llamados.
9.Es verdad que no queremos ser remunerados.
10. Los solteros tienen que quedarse a dormir algunos días en el Cuartel por si salen incendios en la noche. LAs solterAs de algunas Compañías (como la mía) también. A eso se le llama "Guardia Nocturna".
Las demás dudas existenciales para otro post.....

sábado, octubre 22, 2005

¿Desea cooperar?

Amo mi Institución.
Aún por encima de muchas otras cosas que debieran estar primero. Pero hay algo que no soporto cuando me visto de negro y me pongo el casco : salir a pedir plata con el tarrito.
Si pudiera eliminar algo de mi vida sería eso. Odio cuando en Américo Vespucio los autos me rozan a 80 por hora y no me dan esférica. Hay mucha gente que ayuda, es verdad, pero también hay un gran porcentaje que cuando están con luz roja y me acerco con mi voz y mi cara más dulce a decirles "¿Desea cooperar con Bomberos?" al tiempo que les pongo el tarro frente a la nariz, optan por
A) Mirar hacia el lado del acompañante aunque vayan solos
B) Subir rápidamente el vidrio
C) Decir "Les di a los de allá atrás" cuando sé que soy la única que está en esa avenida
D) Decir"¿Otra vez ustedes pidiendo? ¿no se cansan nunca de molestar?no,no tengo."
E) Decir "No necesito a los Bomberos"
F) Decir "Yo soy de otra comuna"
G) Hacer cosas tan desagradables como meterse el dedo a la nariz o rascarse las....gónadas
H) Acelerar porque justo les dió la luz verde
Una vez un auto me pegó en el hombro con el espejo, sólo por hacer esto último....
Cómo explicarles en 5 segundos que no pedimos por "machetear pal carrete", necesitamos esos fondos para comprar cotonas, cascos o botas, implementar carros. arreglar tiras (mangueras), pitones, equipos de respiración. Mostrarles que no somos mendigos, sino personas que podrían estar lo más bien descansando en sus casas pero estamos ahí, juntando monedas para mejorar el servicio que algún día podrían llegar a necesitar, que todas las casas se pueden quemar, que un accidente vehicular se puede tener en cualquier momento y en cualquier lugar, no solo en el radio de la comuna a la que pertenecen.
Si pudiera hacerles entender en esos 5 segundos en que les acerco el tarro que jamás un Bombero les va a decir "¿Otra vez un incendio? no se cansan nunca de molestar ustedes, no, no voy".

sábado, octubre 01, 2005

Travesuras


Estaba escuchando un merengue y me acordé de que la última vez que lo oí estaba en la guardia femenina con dos compañeras.
Tratabamos de aprender ciertos pasos mientras los muchachos dormían en sus dependencias masculinas. Como a las tres de la mañana nos pusimos a hacer puras tonteras de cabras chicas: nos quebramos unos huevos en la cabeza y encima nos echamos talco,en los forcejeos para escapar salió volando por la ventana del segundo piso hacia el estacionamiento del cuartel un cojín. Después no sé quien agarró una bota de alguna y ya la lanzó con alevosía, luego vino un cubrecama, la almohada y unos cuadernos. Nos decidimos a parar el tony cuando vino un teniente a golpear la puerta y decir que de la casa del frente estaban llamando, porque habian visto volar un colchón desde una de las ventanas de las dependencias de tan noble institución.

Ahora yo reflexiono... ¿qué pensaría YO si viera que desde una ventana de la guardia de una comisaría tiran una colchoneta? ¿o si veo deslizarse desde un box en el segundo piso de un hospital, hacia el exterior una camilla? La verdad, no confiaría mucho en sus funcionarios...y sobre todo, jamás se me pasaría por la cabeza que los autores en realidad son autoras...alguna ventaja que tenga ser mujer ¿No?

NOTA : Hasta el día de hoy los vecinos culpan de tan vergonzoso acto a
"los niñitos de la guardia".

viernes, septiembre 09, 2005

Mi primera vez............


El primer incendio al que salí como integrante de la guardia nocturna fue histórico.Ese día solo estabamos una compañera y yo cuando nos despachan como a las tres de la mañana a un llamado de una casa que resulto ser un taller de costura en dos piezas de madera. Llegamos y mientras mi compañera bajaba a tirar agua con una manguera, yo pedía otra máquina por radio. Luego corrí con otra manguera y le ayudé a tirar más agua hasta que bajamos el fuego, justo cuando llegaban los otros dos carros. Recién ahí entregué el pitón y me dí cuenta que habíamos apagado el fuego solas con mi compañera, y que tenía la cotona abrochada toda chueca (como el chaleco de la chilindrina) .Me traicionó el sistema nervioso, me comió la adrenalina y me puse a vomitar agarrada a un árbol...Lindo espectáculo!Una bombera agarrada a un árbol, con el pijama asomandose por el buzo, llamando a Guajardo en horas de la madrugada...lo más suave que debe haber pensado la gente era que andaba borracha. Así que opté por subirme a mi carro y no me bajé hasta que volvimos al Cuartel. En todo caso, esa hazaña pasó a la historia y desde ahí empezaron a respetarnos un poquito como camaradas de cotona. Hoy en día , a nadie se le ocurriría quitarme un pitón durante un incendio.

domingo, agosto 07, 2005

Dolor


¿Cuántas personas muertas he visto en mis incendios?Creo que más de 15...La segunda vez que tuve la experiencia, me fui al carro y me puse a llorar. Y claro, si habían involucrados 3 niños (1 de los cuales encontramos después de hacer una verdadera operación rastrillo), 2 adultos, un revólver y 2 heridos que más tarde fallecieron en el hospital. Después de eso ya nunca más volví a llorar en esa situación.Hoy me tocó vivirla otra vez, y aunque una se vuelva dura y bloquee toda emoción (puedo trabajar en el lugar sin problemas de ningún tipo), aún no puedo sustraerme al impacto de sentir el dolor de los familiares. Son esos gritos los que me quedan dando vueltas en la cabeza y no puedo evitar pedir a Dios que reciba a esa persona y que permita acallar la impotencia de su gente. Es la parte fea, horrible de la catarsis que yo misma escogí.

jueves, julio 28, 2005

Bomberos chicos buenos


Hay un tema ultra conocido de Sexual Democracia que se transformó en el Himno-no-oficial de los Bomberos chilenos : Los chicos buenos. A partir de su difusión masiva ese fue el apodo que recibieron los muchachos de uno de los más populares clubes de Tobi...
Chicos buenos, sigan siendo así de buenos!!!

Como te admiro, Batman....

Creo que tenía cerca de 5 años cuando vi por primera vez un incendio. Era como a 4 cuadras de mi casa y como podíamos ver las llamas desde mi puerta, fuimos con mi abuela a mirar. Curiosamente no recuerdo el humo ni que me hayan asustado las grandes lenguas de fuego. Lo que sí recuerdo es que me dió mucha pica el que hubieran unos señores que nos corrían hacia un lado para pasar hacia donde nadie más podía hacerlo. Ellos gritaban y todos obedecíamos, tiraban agua y aplaudíamos, caminaban por el techo y nadie los retaba, al contrario, les celebraban.... Creo que fue en ese momento en que dentro de mi cerebro infantil se empezó a gestar la idea de poder pasar al grupo de los señores admirados-salvalotodo-ropinegros. O cómo diría una amiga psicóloga, adquirí mi complejo de Batman.
Batman es un personaje bien especial: le gusta andar salvando gente, pero se esconde en el anonimato de unas ropas negras bastante extrañas, sin por ello perder el respeto de los salvados. Puede arriesgar su vida por liberar personas que no ha visto en su condenada vida y no es capaz de liberarse de sus propios traumas.Lucha contra todas sus fuerzas contra los peligros que amenazan Ciudad Gótica, pero si estos dejan de existir, su propia existencia deja de tener razón.
Señores....permítanme reflexionar un momento y señalar que elegí el mismo camino de Batman. Hoy, tras casi un cuarto de siglo de mi primer incendio, me visto de negro para salir a pelear contra un enemigo combatible con un arma tan simple como el agua, me arriesgo por personas que no conozco y que lo más probable es que nunca me lo agradezcan, y tengo tantos dilemas en mi cabeza como el murciélago aquel.
Para no dejar dudas : Soy Bombero.

jueves, julio 21, 2005

No se admiten mujeres


Que complicado. Soy una persona común y corriente. Muy común y corriente. Demasiado común y corriente.
No soy periodista, ni publicista, ni comunicador social. fotógrafa, artista, comentarista ni nada que tenga ese toque de glamour que tanto atrae.
Sólo sé que desde que conocí a esa niñita de vestido rojo que hacía lo imposible por entrar a esa casita de madera donde se juntaban esos niños que le tenían prohibido el acceso, me ha dado vueltas en la cabeza el porqué no la dejaban entrar....
Quizás porque Tobi intuía que Lulú era una líder natural y si formalmente la aceptaban, tendrían que someterse a todas sus ideas geniales.
En fin, el asunto es que en algún momento de la vida, Lulú pudo entrar al selecto club sin dejar de ser la niña que era...Claro que más allá de la caricatura, hoy son montones de instituciones, sociedades, entidades y demás "ades" (no confundir con "Hades", por favor) que han debido permitir que de a poquito muchísimas "Lulúes" se infiltren en sus filas...Bien por ellas!!!!!
Pequeña Lulú, has sido vengada.